Recursos

  • Inicio
  • Recursos
  • Blog
  • ¿Por qué optimizar el sitio web de tu consulta para mejorar la experiencia del paciente?
Images
Images
  • 12 Marzo, 2021

¿Por qué optimizar el sitio web de tu consulta para mejorar la experiencia del paciente?

En la actualidad, la gran mayoría de los pacientes potenciales recurren a la internet para encontrar servicios de salud y especialistas médicos cerca de ellos. (locales)

Images

La facilidad con la que se puede accesar a la información provoca que los pacientes desarrollen activamente una relación de confianza, e incluso, de agrado con un especialista de la salud aun antes de acudir a una consulta o tomar la decisión de agendarla.

Una de las primeras cosas que se pueden hacer, y que son fundamentales para ir implementando estrategias más complejas, es optimizar la página de tu práctica profesional, lo que aumentará la interacción y la retención de tu oferta.

El diseño de tu sitio web debe ser personalizado, tener una velocidad de descarga rápida, ser interactivo y compatible con dispositivos móviles.


A. Diseñado para dispositivos móviles

Cada vez un mayor porcentaje de las búsquedas se realiza a través de dispositivos móviles o tabletas, por lo que es fundamental contar con un diseño de sitio web totalmente responsivo (adaptable al dispositivo donde se despliega la página). Es importante resaltar que recientemente los algoritmos de Google privilegian la experiencia del usuario para posicionar en un mejor lugar la página de una consulta u hospital sobre de otra. Si tu página o anuncio se posiciona en primer lugar las posibilidades de que el paciente potencial te prefiera sobre del segundo lugar se duplican.

Como podemos ver en este sitio web de servicios de pediatría, en la página de inicio se muestra una clara llamada a la acción: “solicitar una cita” y a un lado el botón para acceder a más información en caso de que el cliente así lo requiera.

Images

Asegúrate de que el diseño de tu sitio web incluya imágenes y estructuras flexibles o totalmente adaptables a un dispositivo móvil. A los sitios web que se adaptan también se les llama “responsivos”

El sitio web de la práctica debe estar diseñado para visualizarse también en dispositivos móviles, de modo que capture el mayor número posible de visitantes vía móvil y no solo se limite a las visitas desde un escritorio.


B. La velocidad importa

Si una página web tarda en cargar disuadirá al usuario de permanecer en el sitio y los algoritmos de google penalizarán la página en cuanto a posicionamiento en búsquedas por considerar que los sitios con velocidad de descarga lenta brindan una experiencia de usuario negativa. Que un paciente abra la página de tu competidor porque se cansó de esperar a que la tuya se cargue no suena como la mejor idea. La velocidad puede llegar a ser la causa número uno de rebotes (abandonos).

Google pone a disposición de los desarrolladores y usuarios herramientas de apoyo que “califican” la velocidad de la página y ofrecen sugerencias para mejorarla. Lo único que tienes que hacer es copiar y pegar la URL de tu página web en el campo destinado para eso. Aquí te dejamos el vínculo: https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/?hl=es

Es fundamental llevar al cabo un diagnóstico y, a partir de la información obtenida, elaborar un plan para mejorar la velocidad de la página web buscando reducir las tasas de rebote y aumentando la conversión de visitantes en pacientes.


C. Hacer muy visibles los tratamientos y servicios

Destaca los tratamientos y servicios que ofreces en la página de inicio.

Cuando los pacientes visitan el sitio web de tu práctica, deben encontrar todos tus servicios y tratamientos rápidamente. Si se ofrecen una amplia variedad de servicios, hay que seleccionar los principales procedimientos y servicios que deseas ofertar o que sepas que son los más requeridos.

Como ejemplo mostramos la página de inicio de uno de nuestros clientes que ofrece consulta en el área de otorrinolaringología. Como se puede apreciar, colocamos las imágenes para dirigir al usuario directamente al servicio que está buscando.

Al decidir qué tratamientos privilegiar piensa en tu audiencia ideal, los diferenciadores clave que ofreces y los servicios que más ingresos te pueden aportar.

Habilita formularios que faciliten e induzcan a tus pacientes potenciales a solicitar una cita y recuerda que los formularios de contacto son muy importantes para generar prospectos en tu estrategia de marketing médico.

Al diseñar formularios de clientes potenciales en el sitio web, asegúrate de que sean accesibles y sencillos. Los pacientes no quieren completar formularios largos e innecesarios para programar una cita.

Para mantenerse competitivo y aparecer en los resultados de búsqueda, el diseño de tu sitio web debe contener todas las palabras clave esenciales y una estructura de SEO adecuada. SEO significa optimización de motores de búsqueda por sus siglas en inglés.

El SEO debe hacerse página por página para todos los aspectos del sitio web a través de la optimización de imágenes, meta descripciones precisas, etiquetas H, estructuras de página y más.

Un experto en SEO médico debe realizar una investigación de palabras clave competitivas para asegurarse de que tu sitio esté en la cima de los resultados de búsqueda locales.


D.- Asegúrate de que los medios de contacto estén a primera vista.

Si el objetivo principal de nuestro marketing para médicos es que nos contacten nuevos pacientes potenciales, entonces es lógico que coloquemos los métodos de contacto muy visibles y a la mano. De preferencia, los métodos de contacto deben estar en el encabezado y, de ser posible, estar siempre visibles aún cuando el paciente potencial se desplace a la parte inferior de la página. Un tip de oro: Whats app tiene una versión gratuita para negocios. Puedes habilitar en tu página el botón de Wapp para que los visitantes de tu página accesen directamente a un chat contigo o tus representantes de atención… todos amamos nuestro Whats App.


E.- Indicadores visuales de tu autoridad

A la mayoría de los pacientes potenciales, y a los usuarios de internet en general, no les gusta leer mucho. Por esta razón, es importante agregar indicadores visuales que sean fáciles de entender y escanear con la vista, por ejemplo, logotipos de asociaciones médicas, Insituciones de salud, Universidades, etc…

Copyright ©2022 Insing. Todos los derechos reservados.